Alojamiento local: 8 consejos para un check-in perfecto

14 de noviembre, 2023

Alojamiento local: 8 consejos para un check-in perfecto

Aunque el contacto comienza cuando se confirma la reserva, el momento del check-in es decisivo para crear empatía con los huéspedes, ya que la gran mayoría no hace preguntas ni responde a los correos electrónicos de confirmación antes de la llegada.

Estos son algunos consejos que siempre debe tener en cuenta para asegurarse de que recibe a sus huéspedes de la mejor manera posible en su Alojamiento Local.

1. Asegúrese de que la casa está en buenas condiciones

No hay nada peor que enseñar la casa a tus nuevos invitados y darte cuenta de que algo va mal. Para evitar sorpresas, nada como recorrer cada habitación para asegurarse de que todo está como debe: las camas hechas, los cubos de basura vacíos, la cocina limpia y ordenada, etc.

2. Preparar un regalo de bienvenida

Aunque no es obligatorio, a todos los huéspedes les gusta recibir un pequeño obsequio a su llegada. Puede ser un pequeño tentempié, como las galletas tradicionales, o algo más elaborado, como una cesta de productos portugueses. Lo importante es mostrar tu hospitalidad.

3. Reciba a sus invitados con una sonrisa

La primera impresión lo es todo, así que nada como recibir a tus invitados con una sonrisa y demostrar que conoces sus nombres y su procedencia. Esto ayudará a la gente a sentirse cómoda y más a gusto para hacer cualquier pregunta que puedan tener.

4. Ser claro y conciso

No olvides que la mayoría de los invitados han hecho un largo viaje en avión o en coche para llegar a tu casa. Póngase a su disposición para facilitarle toda la información que necesite, pero sin entrar en detalles innecesarios.

5. Compartir información sobre la casa

Todas las características especiales de la casa deben mencionarse en el check-in; si hay una ventana que da al lado opuesto de la casa, dónde están las sábanas del sofá cama (si lo hay), cómo funcionan los principales electrodomésticos, etc. Todo de forma sencilla y sin complicaciones, para que los huéspedes conozcan todas las indicaciones.

6. Dar consejos sobre la ciudad

No olvide que la gran mayoría de los huéspedes ya se han informado sobre el lugar que visitan, así que no hay nada como darles consejos menos turísticos y recomendarles programas más locales que les permitan conocer la ciudad de una forma más genuina.

7. Recuerda las reglas generales importantes

Las normas suelen enviarse al confirmar la reserva, pero es importante recordar algunas para que no haya dudas: aclarar los horarios de salida, informar sobre las horas de silencio, indicar dónde y cuándo hay que tirar la basura, etc.

8. Comparte tus contactos más importantes

Indique todos los contactos que puedan serle útiles durante su estancia, así como los más importantes, como los servicios de urgencia, policía, bomberos, etc. Si trabaja para una empresa de alojamiento local con servicios de mantenimiento (como ALPONTE), comparta también el número al que pueden llamar los huéspedes en caso de necesidad o avería.

El proceso de registro puede ser muy cansado y laborioso, sobre todo si tienes estancias cortas y varias casas, ya que tendrás que repetir este proceso cada pocos días, con nuevos registros.

gente yendo y viniendo. Por eso, muchos propietarios optan por contratar a una empresa de gestión de alojamientos locales que se encargue no sólo de las llegadas y salidas de los huéspedes, sino también de garantizar que toda la estancia transcurra según lo previsto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close